Remedios caseros para aliviar los gases

Contenido

Remedios caseros para aliviar los gases

Las flatulencias o gases estomacales suponen uno de los grandes problemas del sistema digestivo son.Estos pueden ser causados por una gran cantidad de razones. Además, afecta a muchas personas sin importar la edad.

Las razones principales que generan problemas de gases estomacales son, entre otras: consumir demasiados alimentos picantes, sufrir estrés (produce mucho ácido), aspirar mucho aire al ingerir los alimentos. O, alimentos habituales de difícil digestión y que pueden provocar esta reacción. Otras causas son:

La lactosa

La leche entera es una gran productora de gases. Hay personas que son muy sensibles a este alimento y no lo pueden consumir. Se recomienda tomar leche sin lactosa o desnatada, de esta manera evitaremos los incómodos gases.

El estreñimiento

Las personas que padecen estreñimiento tienen mayor posibilidad de presentar, con mayor frecuencia, episodios de flatulencias o gases, ya que su tránsito intestinal es demasiado lento y tienen mucha acumulación de deshechos en su organismo.

Remedios caseros para controlar la producción de gases

Raíz de jengibre

Beber té de jengibre,  tomar una cucharadita de jengibre rallado antes de las comidas o agregar pequeñas cantidades, seco o fresco, a las comidas ya preparadas ayuda de manera eficaz a controlar y aliviar el problema de los gases estomacales.

Semillas de Alcaravea

Esta especia se puede agregar a las comidas propensas a provocar gases. Las semillas tienen la capacidad de estimular la correcta digestión evitando los gases y los cólicos que estos pueden producir.

Ajo

El ajo es otro alimento que se puede utilizar como remedio casero muy útil para mejorar la digestión y controlar los gases del estómago. Para que su efecto sea el deseado, es importante consumirlo fresco, ya sea solo o agregarlo a los alimentos como un condimento más.

El té de diente de león

Esta es una planta medicinal muy común y con numerosos beneficios para muchos problemas de salud, entre ellos los relacionados con la digestión, ya que al beber el té poco antes de las comidas principales se evita el exceso de gases. También se le puede agregar a los alimentos ya cocinados como condimento, para esto tiene que estar seca y triturada.

Perejil

El perejil, ya sea fresco o seco, es un remedio casero muy efectivo para controlar la producción de gases en el intestino. Se puede utilizar como condimento de los alimentos.

Carbón activado

El carbón puede atrapar el aire que se encuentra en los intestinos y que provoca flatulencias. Se recomienda tomar este suplemento antes de cada comida, con esto se previene la formación de gases.

Zumo de limón

El limón posee una gran cantidad de propiedades curativas que se pueden aplicar a un buen número de enfermedades, entre ellas principalmente las que tienen que ver con el tracto digestivo. Si tomas zumo de limón antes y después de cada comida podrás notar un cambio casi inmediato en la producción de gas.

El té de manzanilla

El té de manzanilla tiene la capacidad de relajar el estómago, evitando de esta manera que se formen grandes cantidades de gases,  mejorando la actividad digestiva de forma natural y efectiva.

La infusión de anís

El anís tiene la gran capacidad de acabar con los gases y el dolor estomacal que estos producen. Para esto, agrega una cucharada de anís en polvo en una taza de agua hirviendo, se deja reposar y bebe. Esta preparación se debe hacer todos los días, de esta manera se reducen los gases que se producen en los intestinos.

Otras recomendaciones

Tomar alimentos que contengan probióticos

El consumo de alimentos que contengan probióticos o de algún suplemento probiótico, como los yogures, es una buena idea para mejorar los síntomas de los gases y, además, ayudan a mantener la buena salud del colon y de todo el organismo en general.

Compresas de agua caliente

Si tienes una gran acumulación de gases que no puedes evacuar de ninguna manera, calienta agua e introduce en ella una toalla, a la cual hay que retirar el exceso de agua y la colocas sobre el abdomen.  Este proceso se debe repetir hasta que el abdomen se relaje y los dolores desaparezcan.

Sandra Hidalgo Padilla

Licencia en Psicología y máster en gestión de RRHH en la empresa. Desde 2012 webmster y SEO de varios blogs propios.

More Posts - Website

Follow Me:
Google Plus


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *